En el evento anual de Softeng, Max Innovation Day, se ha mostrado lo último en agentes de IA y ciberseguridad, con la participación de Microsoft, y se ha presentado en primicia de Copilot para Softeng Max.
El Max Innovation Day 2025 ha reunido a más de 400 líderes de negocio y directivos de IT, consolidándose como uno de los eventos más influyentes sobre innovación digital.
Dos jornadas marcadas por el aprendizaje práctico y el networking para comprobar, a través de demos en directo y casos de uso reales, el impacto tangible de la inteligencia artificial y la ciberseguridad, conociendo casos de uso concretos para aplicar en las empresas.
«Es increíble ver cómo evoluciona todo y, sobre todo, el conocimiento que tienen ya algunos partners como Softeng para poderlo traer ya directamente al uso en las empresas.»
Albert Almajano, CIO de B. Braun Group.
La edición de este año tuvo lugar el 21 de marzo en el Auditorio MGS de Barcelona y el 23 de abril en la sede de Microsoft en Madrid.
Bajo el lema “Descubre cómo seguir avanzando con seguridad a la velocidad que exige la IA”, el evento ofreció una combinación de visión estratégica y enfoque práctico, mostrando cómo integrar la IA en los procesos empresariales de forma eficaz, teniendo siempre en cuenta la ciberseguridad.
«Los agentes son las aplicaciones de la era de la IA, y cambiarán por completo los procesos de negocio de todas las organizaciones.»
Carlos Colell, CEO de Softeng.
En su keynote principal, Carlos Colell, CEO de Softeng, e Inma Rasero, Partner & Customer Solutions Advisor de Softeng, hablaron sobre cómo tener éxito en la nueva era de la inteligencia artificial, compartiendo los errores más habituales en los proyectos de IA.
«Antes de implementar la IA es importante que los datos estén protegidos desde su origen.»
Inma Rasero, Partner & Customer Solutions Advisor de Softeng.
Además, el Max Innovation Day contó por segundo año consecutivo con la presencia de Microsoft, de la mano de Alberto Pinedo, National Security & Technology Officer.
En su keynote, Alberto realizó un repaso sobre la tecnología de IA actual y la que vendrá, desde Copilot y los agentes hasta los multi agentes, y cómo desarrollarlos con la tecnología Microsoft, teniendo en cuenta la seguridad.
Presentamos en primicia Copilot para Softeng Max
Durante su keynote principal, Carlos e Inma hicieron un repaso sobre las siete herramientas inteligentes de la Plataforma de Softeng Max, que ayudan a nuestros clientes a gestionar, controlar y analizar su entorno de Microsoft 365 y Azure.
Y, como primicia para el público general, anunciamos el lanzamiento de Copilot para Softeng Max, agentes de IA integrados de forma nativa en la plataforma para que los equipos de IT puedan obtener respuestas más rápido y acceder a más información.

Las demos en directo de agentes de IA, con más innovación que nunca
Tras las keynotes, llegó el momento de las demos en directo, una insignia de los eventos de Softeng. Georgina Punsoda y Claudia Casas, Dynamics 365 y Power Platform Experts de Softeng, mostraron cómo llevar adelante un proceso de contratación de un nuevo empleado de forma más rápida y eficiente con ayuda de agentes de IA.
Luego, Marc Jordana, Digital Lead de Softeng, y Cristian Manero, Dynamics 365 y Power Platform Expert de Softeng, se subieron al escenario para mostrar cómo los agentes de IA pueden aplicarse en distintos procesos de negocio, desde ventas hasta gestión de casos de soporte, para ganar agilidad, precisión y valor.
Uno de los momentos que más destacaron los asistentes lo protagonizaron David Castellà y Javier Domínguez, Data & IA Experts de Softeng. En su demo, conversaron en directo con un agente de finanzas creado por ellos mismos capaz de recopilar, analizar y crear tablas con datos de la empresa en cuestión de minutos.
La importancia de integrar la seguridad desde el principio
A medida que las empresas pasan de pilotos a extender la IA en las empresas, los riesgos aumentan si no tienen en cuenta la ciberseguridad. ¿Por qué? Como explicaron Carlos e Inma en su keynote, «porque hay más volumen de datos, más aplicaciones y más usuarios utilizándola.»
Por lo que, después de ver el potencial de la inteligencia artificial, con casos de uso reales e ideas para aplicar en sus procesos de negocio, llegó el turno de la ciberseguridad.
Jordi Fernández, Cloud Solutions Lead de Softeng, y Christian García, Microsoft 365 y Azure Expert de Softeng, enseñaron un caso de uso real de un proyecto de IA que no funcionó por no tener una arquitectura segura preparada para la IA.
Por último, Alex Imbernon, Cybersecurity Lead de Softeng, y Yoel Lopera, Microsoft Security Expert de Softeng, hicieron una demo completa en la que, por un lado, contaron los riesgos ocultos de la inteligencia artificial y, por el otro, mostraron cómo la IA potencia la capacidad de detección y respuesta ante incidentes de ciberseguridad.
¡Así lo vivieron los asistentes de Barcelona!
