Ya no es novedad decir que la inteligencia artificial generativa está transformando la forma en la que trabajamos, creamos y, hasta podríamos decir, vivimos. Los apasionados de la tecnología como nosotros sabemos que estamos en un momento fascinante desde el punto de vista tecnológico gracias a las infinitas nuevas posibilidades que la IA ofrece a las empresas, sobre todo, a la hora de incorporarla en la automatización de los procesos de negocio.
La IA generativa está en todas partes. Seguramente ya has utilizado ChatGPT para inspirarte con nuevas ideas, mejorar tus textos o complementar información. O, tal vez, has probado Dall-e para crear imágenes a partir de descripciones textuales…
Sí, todo esto es muy útil, pero su potencial va mucho más allá para que las empresas sigan avanzando, con el objetivo de automatizar tareas y resolver problemas de negocio y casos de uso, tanto comunes como específicos.
El potencial de la IA generativa en la automatización de procesos
Primero, debemos saber para qué está pensada la IA generativa y para qué no. Al contrario de lo que muchos creen, esta tecnología no está diseñada como un sistema completo para resolver problemas complejos, tomar decisiones informadas ni realizar análisis metódicos y racionales a partir de nuestros datos.
Sin embargo, sí que está pensada para procesar texto, audio e imagen -casi- como si lo hiciera una persona. Por ello, a la hora de implementar la IA generativa en un proceso de negocio digitalizado, es fundamental pensarla como una pieza importante del propio proceso, pero no como la única solución.
Casos de uso: Cómo maximizar la automatización de procesos con IA generativa
Utilizar chatbots de IA generativa ya existentes
Hace algunos años, la palabra chatbot no era tan común, ¿verdad? Pero, hoy en día, ya conocemos de qué se trata y están presentes en nuestro día a día interactuando con ellos con normalidad en un e-commerce, un servicio de atención al cliente, etc.
Los chatbots creados con IA generativa, como Chat GPT, son asistentes que nos ayudan a realizar tareas de manera más sencilla y rápida que si las hiciéramos sin su ayuda.
En el ámbito de la digitalización de procesos, existen ya opciones creadas por Microsoft, como los múltiples Copilots de Microsoft 365, Dynamics 365 y Power Platform, que nos ayudan en tareas específicas, como resumir un informe, encontrar información rápidamente o generar ideas, entre otras.
Artículo relacionado: Aprende más sobre cómo maximizar la eficiencia de tu empresa con Dynamics 365.
Crear tus propios agentes de IA generativa
Pero además, muchas empresas con ambición digital ya han comenzado a personalizar la inteligencia artificial para crear sus propios agentes de IA.
Por ejemplo, puedes reducir la carga de trabajo de tu equipo de helpdesk creando tu propio asistente virtual de atención al cliente; o mejorar la productividad y organización personal con un chatbot personalizado para la gestión de tareas.
El potencial de crear tus propios agentes de IA es tan grande que tenemos un webinar exclusivo sobre agentes de IA, en el que nuestros expertos explican a través de una demo, casos de uso y ejemplos prácticos cómo puedes crear chatbots personalizados por audiencia y con el conocimiento de tu negocio.
Modelos especializados de Inteligencia Artificial
Ahora sí, hemos llegado a la parte más interesante. El paso más allá del que hablábamos al principio de este artículo: incorporar modelos personalizados de IA generativa como parte de un proceso ya digitalizado.
¿Qué queremos decir con esto? Que podemos implementar IA generativa en nuestros procesos de negocio para que nos ayuden y asistan en cualquier tarea en la que necesitemos procesar texto, imágenes o audios, alcanzando así la hiperautomatización.
Bajémoslo más a tierra… Por ejemplo, los modelos de IA generativa se usan para:
- Identificar patrones en las opiniones de los clientes sobre los productos de nuestra empresa, de manera que se puedan categorizar y segmentar según sus intereses.
- Realizar consultas sobre bases de conocimiento propias, por ejemplo, normativas de cumplimiento legal del sector o para extraer información contextualizada y específica de nuestro negocio.
- Dar respuestas automáticas de primer nivel a solicitudes de clientes, proveedores e incluso empleados.
Cómo automatizar procesos con Inteligencia Artificial
Como no podría ser de otra manera, el ecosistema en la nube que nos ofrece Microsoft nos permite hacer realidad todo lo que hemos explicado.
Por un lado, Copilot Studio, antes conocida como Power Virtual Agents, permite crear agentes de IA personalizados que interactúen con los usuarios y ejecuten tareas automatizadas.
Pero como hemos mencionado, la IA puede ir mucho más allá. Por eso, si tu objetivo es aprovechar todo su potencial para automatizar procesos con IA, en Softeng también te acompañamos en tu camino de la automatización inteligente, ayudándote a identificar los casos de uso de más valor e implementarlos de manera escalabe y segura.