DATA & AI4 febrero, 20254 min de lectura

Cómo evitar que los riesgos de la IA sean tu mayor vulnerabilidad de ciberseguridad

La inteligencia artificial (IA) generativa está cambiando las reglas del juego en la innovación empresarial. Permite a las empresas acelerar procesos, generar contenido de calidad y encontrar soluciones creativas como nunca. Pero, como sucede con toda tecnología poderosa, también tiene su lado vulnerable.

En este artículo, exploramos cómo proteger tu negocio de los riesgos de la IA mientras aprovechas todo su potencial.


Según Gartner, más del 80 % de los líderes empresariales consideran que su mayor preocupación es la posibilidad de que información sensible sea expuesta a través de las herramientas de IA generativa.

Hablemos claro: los riesgos no son ciencia ficción, son una realidad que ya estamos viendo en muchas empresas que no cuentan con las medidas de seguridad adecuadas. Pero tranquilos, que los riesgos de la IA no impiden que podamos aprovechar todo su potencial de manera segura.

Los riesgos de la IA que enfrentan las empresas

  1. Fugas de datos sensibles: Imagina que un empleado utiliza una herramienta no autorizada para analizar información confidencial. Sin controles adecuados, los datos podrían almacenarse en servidores externos sin garantías de seguridad.
  2. Ataques dirigidos a aplicaciones de IA: Los ciberdelincuentes pueden inyectar comandos maliciosos en sistemas de inteligencia artificial para manipular resultados o acceder a información privada.
  3. Errores humanos: En muchas ocasiones, el eslabón más débil es el propio usuario. Empleados sin capacitación pueden exponer información sensible de manera accidental o ser víctimas de ataques que, potenciados por IA, son cada vez más difíciles de identificar.

Estos ejemplos reflejan situaciones de riesgo reales a las que las empresas se enfrentan cada día. Por eso, el rol de los CIOs, CISOs y responsables de negocio es fundamental. ¿Qué pueden hacer para que sus empresas estén bien protegidas y que la IA una sea aliada segura?

5 medidas para proteger tu empresa de los riesgos de la IA

Con las siguientes medidas, puedes proteger tus aplicaciones de IA y fortalecer la seguridad de tu empresa:

Establece políticas bien definidas de uso

El primer paso es definir cómo se debe utilizar la IA dentro de tu organización. Por ejemplo, limita el uso de herramientas externas no aprobadas y proporciona alternativas seguras para tareas críticas.

Gestiona los accesos y privilegios

Asegúrate de que solo las personas indicadas tengan acceso a información confidencial. Usa controles como autenticación multifactor y revisa regularmente los permisos.

Fomenta la conciencia de ciberseguridad entre tus empleados

Capacita a tu equipo para identificar riesgos, como correos de phishing dirigidos a administradores de sistemas. Un equipo informado es tu mejor defensa frente a amenazas internas y externas.

Adapta las medidas de seguridad según el contexto

Implementa controles flexibles que se ajusten al nivel de riesgo. Por ejemplo, establece restricciones más estrictas para accesos desde dispositivos desconocidos o ubicaciones no habituales.

Establece un plan de respuesta rápida

Cuando se detecta una amenaza, actuar rápidamente puede marcar la diferencia. Por ello, es fundamental utilizar soluciones integradas que permitan identificar anomalías, aislar sistemas comprometidos y responder de manera eficiente ante incidentes de seguridad.

En Softeng, entendemos que el equilibrio entre innovación y ciberseguridad empresarial es esencial para los líderes de negocio. Nuestro enfoque combina tecnología de Microsoft con nuestra experiencia en ciberseguridad para crear soluciones adaptadas a las necesidades de cada empresa.

¿Quieres descubrir cómo podemos ayudarte a proteger tu negocio mientras impulsas la transformación digital de tu negocio? Hablemos.