Cómo proteger los datos y aplicaciones de tu empresa en la nube

Proteger la seguridad y la privacidad de los datos así como asegurar la continuidad del negocio manteniendo siempre operativos los sistemas son retos clave en las empresas.  Y para ayudar a alcanzarlos, Microsoft ofrece una serie de servicios en la nube incorporados en Office 365 y Azure de los que os hablaremos en este artículo.

En líneas generales, la seguridad para Microsoft es un esfuerzo continuo que combina experiencia, personal cualificado y una potente tecnología. Office 365 y Azure almacenan los datos en una red propia de centros de datos, ubicadas estratégicamente en todo el mundo y ofrece características de seguridad integrada a todos los clientes y controles opcionales para que estos puedan personalizar las preferencias de seguridad.

Descubre cómo tus datos pueden estar más seguros en la nube que en cualquier otro lugar

Cómo proteger tus datos y aplicaciones de tu empresa en la nubeLa información (archivos y correo) es uno de los activos de mayor valor. De hecho, cada empresa tiene información que la hace única por lo que protegerla es clave para seguir creciendo. Para ello, Office 365 incluye herramientas que garantizan la seguridad de tus datos y proporciona capacidades que ayudan a las empresas a adecuarse a las regulaciones externas de la industria y a cumplir requisitos internos de seguridad.

Evitando la fuga de información de tus archivos y correo electrónico

La fuga de datos se produce cuando la información confidencial o sensible de una empresa sale de la misma a través de los empleados (de manera deliberada o por accidente). Para controlar estas fugas, Microsoft nos ofrece Information Protection, una herramienta que antes se llamaba Informations Rights Management (IRM), que encripta y protege la información sensible (archivos y correo) de accesos no autorizados. Con Information Protection puedes limitar las acciones que los empleados pueden realizar en los documentos y correos confidenciales tales como reenviar, imprimir o copiar ,  para proteger y controlar la diseminación de contenido. Además, los archivos que estan encriptados no pueden abrirse por terceras personas ajenas a la empresa, aunque físicamente haya llegado a sus manos por cualquier medio (Disco cloud, USB, email, web, ftp, etc).

Protegiendo tu empresa contra spam y malware

Exchange Online , con su módulo «Protection» , proporciona un servicio de filtrado de correo basado en la nube que ayuda a proteger a tu empresa contra cualquier nuevo tipo de ataque sofisticado. El servicio incluye capacidades de protección contra el correo no deseado, malware y virus así como protección contra URLs maliciosas en tiempo real.

En el caso de los archivos adjuntos, todo el contenido sospechoso se somete a un análisis del comportamiento de malware en tiempo real que usa técnicas de aprendizaje automático para evaluar el contenido en busca de actividad sospechosa.

Protegiendo tus dispositivos móviles

Cada vez es mayor el número de empleados que acceden a la información sensible de las empresas a través de los dispositivos móviles. En este sentido, Microsoft nos ofrece Enterprise Mobility and Security (antes llamada Enterprise Mobility Suite), que proporciona una completa gestión del parqué de móviles, tabletas y PCs. Con esta solución los administradores de TI pueden controlar qué dispositivos tienen acceso a datos de Office 365 e impedir el acceso en caso de pérdida o robo del mismo, proporcionando además la posibilidad de eliminar remotamente los datos que pudiera contener.

Ayudándote a cumplir los estándares más exigentes de calidad

Office 365 se adhiere a normas mundiales del sector, incluidas la ISO 27001, ISO 27018,  las Cláusulas modelo de la UE, el acuerdo HIPAA BAA y la ley FISMA. Asimismo, se somete a auditorías de terceros por parte de consultoras de reconocido prestigio internacional con el fin de obtener un testimonio independiente del cumplimiento de las directivas y los procedimientos de seguridad, privacidad, continuidad y normativas.

Cómo Microsoft Azure ayuda a la continuidad de tu negocio

Cómo proteger tus datos y aplicaciones de tu empresa en la nubeLas empresas que requieren mantener siempre operativos sus sistemas informáticos para no parar su actividad cuentan con un buen aliado. Con Azure, podrán reducir la inactividad de sus aplicaciones y acelerar su recuperación en caso de interrupción.

Protección contra desastres en tu infraestructura

Recuperación de sitios de Azure te ayuda a proteger los servidores que tienes en tu empresa mediante la coordinación de la replicación y recuperación de máquinas físicas o virtuales en la nube. Con esta herramienta es posible crear planes de recuperación flexibles que se adaptan a tus necesidades y que te ayudan a restaurar el servicio, incluso con cargas de trabajo complejas.

Azure Site Recovery se puede usar en diversos escenarios tales como: Protección de máquinas virtuales de VMWare e Hyper-V así como de servidores físicos con Windows o Linux.

Olvídate de las cintas y de tener que llevarlas al banco

Las copias de seguridad son una tarea importante y necesaria, que hasta ahora, con el método tradicional, ni era demasiado simple ni del todo fiable. No obstante, desde ahora, contamos con los servicios de Backup en la nube de Azure que permiten a tu empresa proteger de manera fiable los datos que tienes en casa o en otra ubicación a bajo coste, pudiéndolos recuperar de forma rápida y sencilla. Además, con Azure solo se transfieren a la nube los cambios realizados en los ficheros, optimizando de este modo los costes de almacenamiento y ancho de banda.

Con Azure Backup podrás olvidarte de las cintas, los dispositivos de copia, las licencias de backups y el tener que llevar las cintas al banco.

Almacenamiento seguro e ilimitado de archivos 

Microsoft Azure proporciona almacenamiento seguro e ilimitado para tus archivos, evitando la inversión en cabinas de discos y sistemas de copia de seguridad. Gracias a su flexibilidad puedes ir aprovisionando rápida y fácilmente más espacio según sea necesario y pagar únicamente por lo que estés usando.

Ayudándote a cumplir los estándares más exigentes de calidad

Azure es la primera plataforma cloud en adoptar la norma ISO 27018, la primera normativa internacional sobre privacidad en la nube.

 ¿Cómo te ayuda Softeng?

Softeng que recientemente ha sido garladonada por Microsoft con el premio al mejor partner Cloud del año, te ofrece su experiencia y calidad para ayudarte a trazar y consensuar la estrategia más adecuada para que tu empresa se suba a la nube paulatinamente, por etapas, sin quebraderos de cabeza , con seguridad y empezando a tener ventajas, beneficios y ahorros desde el primer momento. Asimismo, te ayudamos a implementar y sacar partido a todas las herramientas de seguridad que te hemos explicado en este post.

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.

Protege tu empresa con las soluciones en la nube de Microsoft y Softeng

Protege a tu empresa con las soluciones en la nube de MicrosoftProteger la seguridad y la privacidad de los datos así como asegurar la continuidad del negocio manteniendo siempre operativos los sistemas son retos clave en las empresas.  Y para ayudar a alcanzarlos, Microsoft ofrece una serie de servicios en la nube incorporados en Office 365 y Azure de los que os hablaremos en este artículo.

Cómo Office 365 protege los datos de tu empresa

La información (archivos y correo) es uno de los activos de mayor valor. De hecho, cada empresa tiene información que la hace única por lo que protegerla es clave para seguir creciendo. Para ello, Office 365 incluye herramientas que garantizan la seguridad de tus datos y proporciona capacidades que ayudan a las empresas a adecuarse a las regulaciones externas de la industria y a cumplir requisitos internos de seguridad.

Evitando la fuga de información de tus archivos y correo electrónico

Protege a tu empresa con las soluciones en la nube de MicrosoftLa fuga de datos se produce cuando la información confidencial o sensible de una empresa sale de la misma a través de los empleados (de manera deliberada o por accidente). Para controlar estas fugas, Microsoft nos ofrece Information Rights Management (IRM), una herramienta que encripta y protege la información sensible (archivos y correo) de accesos no autorizados. Con IRM puedes limitar las acciones que los empleados pueden realizar en los documentos y correos confidenciales tales como reenviar, imprimir o copiar ,  para proteger y controlar la diseminación de contenido. Además, los archivos que estan encriptados no pueden abrirse por terceras personas ajenas a la empresa, aunque físicamente haya llegado a sus manos por cualquier medio (Disco cloud, USB, email, web, ftp, etc).

Protegiendo tu empresa contra spam y malware

Protege a tu empresa con las soluciones en la nube de MicrosoftExchange Online , con su módulo «Protection» , proporciona un servicio de filtrado de correo basado en la nube que ayuda a proteger a tu empresa contra cualquier nuevo tipo de ataque sofisticado. El servicio incluye capacidades de protección contra el correo no deseado, malware y virus así como protección contra URLs maliciosas en tiempo real.

En el caso de los archivos adjuntos, todo el contenido sospechoso se somete a un análisis del comportamiento de malware en tiempo real que usa técnicas de aprendizaje automático para evaluar el contenido en busca de actividad sospechosa.

Protegiendo tus dispositivos móviles

Protege a tu empresa con las soluciones en la nube de MicrosoftCada vez es mayor el número de empleados que acceden a la información sensible de las empresas a través de los dispositivos móviles. En este sentido, Microsoft nos ofrece Microsoft Intune, que proporciona una completa gestión del parqué de móviles, tabletas y PCs. Con esta solución los administradores de TI pueden controlar qué dispositivos tienen acceso a datos de Office 365 e impedir el acceso en caso de pérdida o robo del mismo, proporcionando además la posibilidad de eliminar remotamente los datos que pudiera contener.

Ayudándote a cumplir los estándares más exigentes de calidad

Protege a tu empresa con las soluciones en la nube de MicrosoftOffice 365 se adhiere a normas mundiales del sector, incluidas la ISO 27001, ISO 27018,  las Cláusulas modelo de la UE, el acuerdo HIPAA BAA y la ley FISMA. Asimismo, se somete a auditorías de terceros por parte de consultoras de reconocido prestigio internacional con el fin de obtener un testimonio independiente del cumplimiento de las directivas y los procedimientos de seguridad, privacidad, continuidad y normativas.

 

Cómo Microsoft Azure ayuda a la continuidad de tu negocio

Las empresas que requieren mantener siempre operativos sus sistemas informáticos para no parar su actividad cuentan con un buen aliado. Con Azure, podrán reducir la inactividad de sus aplicaciones y acelerar su recuperación en caso de interrupción.

Protección contra desastres en tu infraestructura

Protege a tu empresa con las soluciones en la nube de MicrosoftRecuperación de sitios de Azure te ayuda a proteger los servidores que tienes en tu empresa mediante la coordinación de la replicación y recuperación de máquinas físicas o virtuales en la nube. Con esta herramienta es posible crear planes de recuperación flexibles que se adaptan a tus necesidades y que te ayudan a restaurar el servicio, incluso con cargas de trabajo complejas.

Azure Site Recovery se puede usar en diversos escenarios tales como: Protección de máquinas virtuales de VMWare e Hyper-V así como de servidores físicos con Windows o Linux.

Olvídate de las cintas y de tener que llevarlas al banco

Protege a tu empresa con las soluciones en la nube de MicrosoftLas copias de seguridad son una tarea importante y necesaria, que hasta ahora, con el método tradicional, ni era demasiado simple ni del todo fiable. No obstante, desde ahora, contamos con los servicios de Backup en la nube de Azure que permiten a tu empresa proteger de manera fiable los datos que tienes en casa o en otra ubicación a bajo coste, pudiéndolos recuperar de forma rápida y sencilla. Además, con Azure solo se transfieren a la nube los cambios realizados en los ficheros, optimizando de este modo los costes de almacenamiento y ancho de banda.

Con Azure Backup podrás olvidarte de las cintas, los dispositivos de copia, las licencias de backups y el tener que llevar las cintas al banco.

Almacenamiento seguro e ilimitado de archivos Protege a tu empresa con las soluciones en la nube de Microsoft

Microsoft Azure proporciona almacenamiento seguro e ilimitado para tus archivos, evitando la inversión en cabinas de discos y sistemas de copia de seguridad. Gracias a su flexibilidad puedes ir aprovisionando rápida y fácilmente más espacio según sea necesario y pagar únicamente por lo que estés usando.

Ayudándote a cumplir los estándades más exigentes de calidad

Azure es la primera plataforma cloud en adoptar la norma ISO 27018, la primera normativa internacional sobre privacidad en la nube.Protege a tu empresa con las soluciones en la nube de Microsoft

 

¿Cómo te ayuda Softeng?

Softeng te ayuda a trazar y consensuar la estrategia más adecuada para que tu empresa se suba a la nube paulatinamente, por etapas, sin quebraderos de cabeza , con seguridad y empezando a tener ventajas, beneficios y ahorros desde el primer momento. Asimismo, te ayudamos a implementar y sacar partido a todas las herramientas de seguridad que te hemos explicado en este post.

Adicionalmente, Softeng es una de las empresas españolas que más soluciones de Office 365 y Azure ha desplegado, con más competencias en España y uno de los primeros partners de Microsoft en conseguir la competencia Gold Cloud de Microsoft, avalada por los clientes de mediana y gran empresa en los que Softeng ha implantado con éxito Office 365 y a las certificaciones oficiales conseguidas por nuestros ingenieros especialistas en soluciones en la nube de Microsoft. Todo ello nos permite ofrecerte un servicio de total garantía.

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.

Cómo controlar los dispositivos que acceden a tu empresa gracias a Office 365

Cómo controlar los dispositivos con los que los usuarios acceden a Office 365Cada vez es mayor el número de empleados que acceden a la información sensible de las empresas a través de los dispositivos móviles. Esta nueva tendencia , agravada por el hecho de que muchos usuarios quieren trabajar con sus dispositivos personales (Bring Your Own Device o BYOD) , representa una amenaza significativa para la seguridad de los datos de las empresas.

Por tanto, contar con un sistema que controle el acceso a la información desde todo dispositivo móvil (Mobile Device Management o MDM), se ha convertido en una pieza clave para la seguridad de todas las empresas.

En este sentido,  Microsoft nos ofrece Microsoft Intune, que proporciona una completa gestión de dispositivos (tanto móviles como PCs) junto con la gestión avanzada de aplicaciones corporativas y con la que puedes controlar y administrar el acceso de tus empleados desde cualquier dispositivo.

No obstante, muy recientemente Microsoft nos ha sorprendido al incluir en Office 365 capacidades de gestión de dispositivos  (MDM) para ayudar a las empresas a gestionar dispositivos iOS, Android, y Windows Phone. Estas características están disponibles sin coste adicional para los clientes con planes empresariales, educación y gobierno cuando antes requerían la compra de Intune. 

¿Qué ofrece MDM para Office 365 a las empresas?

MDM permite a los administradores de TI controlar qué dispositivos tienen acceso a datos de Office 365, proporcionando la posibilidad de eliminar datos corporativos del dispositivo desde la consola de gestión en caso necesario.

A continuación se detallan sus funcionalidades:

  • Cómo controlar los dispositivos con los que los usuarios acceden a Office 365Dispositivos autorizados:  Puedes establecer políticas de seguridad con las que determinar los tipos de dispositivos que pueden acceder a la información corporativa. Con esta función,  tanto emails como documentos de todo tipo sólo pueden ser utilizados por dispositivos autorizados por la compañía.
  • Gestión de dispositivos: También puedes crear políticas de seguridad tales como: Requerir una contraseña para trabajar con el dispositivo, no permitir capturas de pantalla, bloquear el uso de conexiones USB y muchas otras todas destinadas a proteger la información y evitar el acceso a usuarios no autorizados.

Cómo controlar los dispositivos con los que los usuarios acceden a Office 365

  • Informes: En el centro de administración de Office 365 tienes informes con los que podrás obtener valiosa información sobre los dispositivos que acceden a los datos de tu empresa.
  • Borrado selectivo de datos: Con esta función, si un dispositivo se pierde , ha sido robado o si el empleado ya no forma parte de la organización, los administradores pueden borrar los datos corporativos que había dentro del dispositivo, pudiendo opcionalmente hacerlo sin eliminar los datos personales del usuario.

Cómo administrar los dispositivos desde Office 365

Los administradores de IT pueden gestionar y configurar las directivas de seguridad para los dispositivos (Windows Phone, iPad, iPhone y Android) desde el portal de administración de Office 365 mediante una interfaz fácil de usar y sin impactar en la productividad de los empleados.

Cómo controlar los dispositivos con los que los usuarios acceden a Office 365

Aquellas empresas que necesiten protección más allá de lo que incluye Office 365 tienen la posibilidad de contratar Microsoft Intune para obtener capacidades adicionales de gestión de dispositivos y aplicaciones.  No obstante, Microsoft ha anunciado que están trabajando en una próxima versión en las que los clientes de Office 365 podrán aplicar las capacidades MDM de Office 365 para algunos usuarios y proporcionar las capacidades completas de gestión de Microsoft Intune para otros usuarios dentro de un mismo contrato.

¿Y cuándo vamos a necesitar más de lo que nos ofrece Office 365?

Cómo controlar los dispositivos con los que los usuarios acceden a Office 365

Cuando deseemos gestionar también los PC’s de nuestra empresa, desde su salud hasta desplegar aplicaciones y gestionar su protección antivirus de manera centralizada,… entra en juego Intune

Microsoft Intune es un servicio basado en la nube que ayuda a tu empresa a proteger no solo dispositivos móviles y tablets sinó también los equipos (que ejecutan una edición profesional de Windows Vista, Windows 7, Windows 8.1), incluso aunque estos no se hayan unido a un dominio por lo que es ideal para empresas cuyo personal es móvil o está distribuido geográficamente.

Intune incluye todas las capacidades de MDM de Office 365 y además:

  • Administración de aplicaciones:  Los administradores de IT pueden desplegar y administrar tanto aplicaciones corporativas como controlar las de las tiendas de aplicaciones en los dispositivos móviles, pudiendo aplicar ciertas restricciones como no permitir el copiar, cortar, pegar y guardar como.
  • Control de navegación:  Puedes restringir los sitios que pueden visitar los empleados de tu empresa.
  • Gestión avanzada de la seguridad: Puedes implementar y gestionar en los dispositivos perfiles de certificados, correo electrónico, VPN y Wi-Fi.
  • Gestión de PC’s: Administra dispositivos en la nube sin infraestructura requerida para gestionar PC’s, como su estado de salud, alarmas en caso de problemáticas, su protección antivirus y mucho más.
  • Inventarios de hardware y software: Puedes recopilar información sobre el hardware y el software utilizados en tu empresa como ayuda para planear un ciclo de actualización o para determinar si se ha instalado software no deseado en dispositivos administrados.

Conclusión

Las nuevas funcionalidades incorporadas a Office 365 añaden todavía más valor a la plataforma y otorgan capacidad suficiente para cumplir con las necesidades de seguridad, movilidad y productividad demandadas por las empresas y los constantes cambios del mercado, diferenciándose a pasos agigantados del resto de soluciones del mercado. Y si todavía necesitamos más… pues aquí sí, Intune

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.

Cómo Microsoft garantiza la seguridad de tus datos en la nube con Office 365 y Azure

Seguridad.pngLa seguridad, la privacidad, el compromiso y la transparencia eran hasta ahora algunas preocupaciones de las empresas cuando se planteaban la posibilidad de migrar sus servicios a la nube.

Uno de los compromisos que Microsoft tiene con respecto a su plataformas en la nube, Office 365 y Azure, es la de garantizar la seguridad y privacidad de la información de los clientes que la utilicen, y para ello se guía por los siguientes principios de confianza:

Seguridad

La seguridad para Microsoft es un esfuerzo continuo que combina experiencia, personal cualificado y una potente tecnología. Office 365 y Azure almacenan los datos en una red propia de centros de datos, ubicadas estratégicamente en todo el mundo y ofrece características de seguridad integrada a todos los clientes y controles opcionales para que estos puedan personalizar las preferencias de seguridad.

Características de seguridad integrada disponibles

  • Centros de datos físicos supervisados las 24 horas del día.
  • Aislamiento lógico de datos entre distintos clientes.
  • Acceso administrativo a Office 365 controlado por un proceso basado en roles.
  • Separación de la red interna de centros de datos y la red externa, así como cifrado de los datos transmitidos a través de las redes.
  • Cifrado de los datos de correo con el cifrado de BitLocker de 256 bits, así como cifrado SSL/TLS de los datos en tránsito.
  • Aplicaciones diseñadas siguiendo el ciclo de vida de desarrollo de seguridad, garantizando la seguridad y privacidad desde el desarrollo del software hasta la puesta en marcha del servicio.

Características de seguridad personalizadas:

  • Cifrado avanzado con Rights Management Service que permite a los administradores cifrar elementos de forma selectiva.
  • Control de acceso de usuarios, a través de servicios de identidad como Active Directory, Azure Active Directory y los servicios de federación de Active Directory.
  • Posibilidad de habilitar características de cumplimiento tales como la prevención de pérdida de datos para impedir que la información confidencial salga de la organización.
  • Características de retención legal, gobierno y archivado que permiten retener datos confidenciales con fines legales y de archivado.
  • Facilidad para encontrar rápidamente elementos en Sharepoint Online, Exchange Online y Lync Online con fines de auditoría y seguridad.
  • Los administradores de tu empresa pueden personalizar fácilmente las características de antimalware y de protección contra correo no deseado.

Privacidad

Microsoft trabaja constantemente en tecnologías que mejoran y respetan la privacidad de sus servicios. Los clientes de Office 365 y Azure han de tener en cuenta en todo momento que sus datos les pertenecen y que:

  • Los datos no se extraen para crear productos publicitarios: No se examinan los correos ni los documentos para elaborar análisis, extraer datos, hacer publicidad ni mejorar el servicio.
  • Los datos no se mezclan: Office 365 siempre te permite mantener tus datos de cliente separados de los servicios del consumidor.
  • Los datos son tuyos y se pueden mover: los datos de cliente de Office 365 pertenecen a los clientes, que pueden quitar sus datos siempre que quieran.

Compromiso

Office 365 y Azure están provistos de capacidades que ayudan a las empresas a adecuarse a las regulaciones externas de la industria y a cumplir los requisitos internos de seguridad.

Control de calidad en Office 365
Office 365 se adhiere a normas mundiales del sector, incluidas la norma ISO 27001, la norma ISO 27018,  las Cláusulas modelo de la UE, el acuerdo HIPAA BAA y la ley FISMA. Asimismo, se somete a auditorías de terceros por parte de auditores de reconocido prestigio internacional con el fin de obtener un testimonio independiente del cumplimiento de las directivas y los procedimientos de seguridad, privacidad, continuidad y normativas.

Control de calidad en Azure
Azure es la primera plataforma Cloud en adoptar la norma ISO 27018, la primera normativa internacional sobre privacidad en la nube.

Transparencia

Los clientes de la nube de Microsoft pueden saber en todo momento dónde se encuentran sus datos, qué usuarios de su empresa pueden acceder a ellos y qué hacen con la información.

Además, los administradores de las empresas pueden elegir recibir actualizaciones relacionadas con los cambios de ubicación de los centros de datos, así como información de seguridad, privacidad y auditoría.

Con Office 365 y Azure tendrás potentes soluciones de  total confianza y fiabilidad para tu empresa.

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.

Modernizatu empresa y reduce incidencias en tus aplicaciones gracias a Azure

Soluciones de continuidad de negocio con Microsoft AzureCuando a una empresa le fallan sus sistemas y por tanto, los usuarios no pueden trabajar con las aplicaciones de negocio, reina el caos absoluto. En ese momento,  estaríamos dispuestos a «vender nuestra alma al diablo»  para tenerlas de nuevo en funcionamiento pues los costes de oportunidad de tener a nuestros usuarios parados sin poder desempeñar su trabajo son simplemente dramáticos.

Por tanto, modernizar tu infraestructura y contar con un plan de protección de nuestros sistemas empresariales (servicios, aplicaciones y datos) frente a incidencias o desastres que interrumpen la actividad comercial de nuestras empresas (de tipo técnico, errores humanos o incluso naturales), es fundamental para cualquier tipo de organización.

Para ello, apoyándonos en Microsoft Azure,  hemos creado soluciones de recuperación ante desastres para proteger las aplicaciones, servicios y datos más críticos que tienes en tu empresa,  «duplicándolos» en la nube (y manteniéndolos sincronizados en todo momento) , para que tengas una réplica exacta y lista para entrar en acción.  De ese modo, cuando fallan los sistemas que tienes en tu empresa (aplicaciones, servicios y datos) , las réplicas que tienes en la nube empezaría a dar servicio a tus usuarios automáticamente, sin parada de servicio.

Estas soluciones ayudan a asegurar la continuidad de tu negocio (estando tus datos y aplicaciones más disponibles) y a que tu empresa sea tolerante a los típicos problemas de IT para que así sea más productiva y por tanto, más competitiva.

Seguridad y tranquilidad para tu empresa con nuestras soluciones en Azure

Soluciones de continuidad de negocio con Microsoft AzureMicrosoft Azure se ha constituido como la plataforma de nube más completa del mercado ofreciendo capacidades que nos ha permitido crear servicios que satisfacen las necesidades de tu empresa.

Las soluciones de protección y recuperación de las aplicaciones y datos de tu empresa que Softeng ofrece son seguras y flexibles, funcionando a la perfección con tu infraestructura local y con la escalabilidad necesaria para adaptarse a cualquier requisito que tenga una empresa en todo momento.

Por otro lado, la replicación geográfica que incorpora Azure ofrece redundancia de los datos entre regiones para garantizar el acceso a los mismos si se produce un desastre local.

Las soluciones de Softeng en Azure responden a las necesidades de tu empresa

  • ¿Tu empresa necesita un sistema de almacenamiento más fiable? Nuestra solución en Microsoft Azure proporciona almacenamiento seguro e ilimitado para tus archivos, evitando la inversión en cabinas de discos y sistemas de copia de seguridad. Gracias a su flexibilidad puedes ir aprovisionando rápida y fácilmente almacenamiento según sea necesario y pagar únicamente por lo que estés usando.
  • ¿Tienes tu infraestructura obsoleta y/o necesitas ampliarla?  La solución, en lugar de hacer una gran inversión en renovar o ampliar la infraestructura, mantenerla, consumir energía y tener una solución caduca y poco flexible, es crear esa infraestructura renovada pero en la nube, pagando solo por lo que necesites en cada momento.
  • ¿Quieres olvidarte de las cintas de backup?  Uno de los puntos más importantes para las empresas es tener bien resuelta la estrategia de copias de seguridad. Los servicios de Backup en la nube de Azure permiten a tu empresa proteger los datos que tienes en casa en otra ubicación y a bajo coste, pudiéndolos recuperar de forma rápida y sencilla. Además, las copias de seguridad incrementales, solo transfieren a la nube los cambios realizados en los ficheros, optimizando de este modo el almacenamiento y el ancho de banda. Olvida las cintas, los dispositivos de copia, las licencias de backups y el tener que llevar las cintas al banco. Ahora, con Azure, el banco está en la nube !
  • ¿Tu empresa necesita protección contra desastres? Como hemos comentado, te ofrecemos una solución de recuperación simple y automatizada en la nube que te ayuda a proteger la disponibilidad de tus aplicaciones (que deseas que permanezcan en casa), frente a fallos de todo tipo. Los planes de recuperación se adaptan a tus necesidades y te ayudan a restaurar el servicio  automáticamente, incluso en el caso de cargas de trabajo complejas.

¿Cómo te ayuda Softeng?

Softeng te ayuda a trazar y consensuar la estrategia más adecuada para que tu empresa se suba a la nube paulatinamente, por etapas, sin quebraderos de cabeza , con seguridad y empezando a tener ventajas, beneficios y ahorros desde el primer momento !

Por ejemplo, si tu empresa aún tiene todos sus aplicaciones en casa y está pensando en actualizarse a nuevas versiones de los productos de productividad Microsoft como Exchange, Lync, Office y SharePoint (o de adquirirlos por primera vez), sin duda te interesa conocer Office 365.  Office 365 proporciona estas aplicaciones en la nube directamente como servicio, por lo que no debes preocuparte de temas de infraestructura, mantenimientos ni actualizaciones. Nunca más.

Posteriormente o paralelamente, te ayudamos  a prescindir de la infraestructura informática que tengas en la empresa, pero…

¿Y los servidores / aplicaciones / datos que «de momento»  quieres que se queden en casa?  Softeng te ofrece soluciones de continuidad de negocio y recuperación personalizada ayudándote a proteger tu infraestructura local, tus aplicaciones y tus datos tal como te hemos explicado en este artículo.

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.

Cómo evitar fugas de información sensible con la ayuda de Office 365 – Parte V (IRM)

Proteger documentos almacenados en SharePoint- Parte V (IRM)En este último capítulo de IRM y Office 365 entraremos en detalle en cómo IRM ayuda a la empresas a proteger los documentos almacenados en SharePoint Online.

Con IRM puedes limitar las acciones que los empleados pueden realizar en los documentos para proteger y controlar la diseminación de contenido confidencial. Por ejemplo, si has creado una biblioteca de documentos para compartir información sobre futuros productos con el departamento de marketing de tu empresa, puedes usar IRM para evitar que estos usuarios compartan este contenido con otros empleados de la compañía.

IRM se puede configurar para proteger automáticamente los archivos almacenados en determinadas bibliotecas de SharePoint. Cuando se habilita, los archivos se cifran de manera que sólo las personas autorizadas puedan verlos o realizar con ellos las acciones previamente definidas. Por ejemplo:

  • Evitar que personas externas a la empresa puedan abrir el documento, aunque lo tengan físicamente.
  • Evitar la posibilidad de que empleados de nuestra organización puedan imprimir, hacer una captura de pantalla de un documento, copiar o modificarlo.
  • Evitar que un usuario no autorizado vea el contenido si se envía por correo después de descargarlo del servidor.
  • Limitar el tipo de archivos que se pueden cargar en la librería.
  • Restringir el acceso al contenido durante un período especificado, después del cual los usuarios deben confirmar sus credenciales.

Proteger documentos almacenados en SharePoint- Parte V (IRM)

Los permisos de IRM se aplican a toda la biblioteca, no a archivos individuales, lo que ayuda a garantizar niveles constantes de protección para un conjunto completo de documentos o archivos. De esta manera, IRM ayuda a las organizaciones a forzar las directivas corporativas que regulan el uso y la divulgación de información confidencial o de la propiedad.

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.

Cómo evitar fugas de información sensible con la ayuda de Office 365 -Parte III (IRM)

Proteger correos electrónicos desde Microsoft Office y IRMProtege correos electrónicos enviados a usuarios de nuestra organización.

Tal y como os explicábamos hace unos días, IRM es una herramienta que encripta y protege la información sensible de accesos no autorizados.

En este tercer capítulo analizaremos cómo puedes proteger los correos electrónicos enviados a usuarios de tu organización.

Los empleados utilizan el correo electrónico para intercambiar información confidencial como informes y datos financieros, contratos legales, información confidencial de productos o datos sobre clientes y empleados. Como resultado, los buzones se convierten en repositorios de información confidencial y las fugas pueden convertirse en una seria amenaza para tu organización.

Los administradores de tu empresa pueden proteger en Exchange Online la salida de información a través del correo electrónico (incluidos los datos adjuntos), evitando que el contenido se filtre fuera de los límites de la organización.

Por ejemplo:

  • Evitar que un destinatario pueda realizar alguna de estas funciones: acceder, reenviar, copiar, modificar, imprimir, enviar por fax , imprimir pantalla o cortar y pegar el contenido de un correo electrónico.
  • Crear reglas de protección y cifrado automáticas para emails que cumplen ciertas condiciones de negocio (enviados por alguien determinado, a alguien determinado, con textos determinados, etc, etc).

Una vez activado el sistema

Las opciones que los usuarios tendrán disponibles para encriptar un correo son:

  • Acceso sin restricciones (por defecto): Correo sin encriptar.
  • No reenviar: Los destinatarios pueden leer este mensaje, pero no pueden reenviar, imprimir ni copiar el contenido. El propietario de la conversación tiene permiso pleno para su mensaje y todas las respuestas del mismo.
  • Confidencial: El contenido es información registrada destinada solo a usuarios internos. Se puede modificar pero no se puede copiar e imprimir.
  • Confidencial, ver únicamente: El contenido es información registrada destinada solo a usuarios internos. No se puede modificar.

Proteger correos electrónicos desde Microsoft Office y IRM

¿Y qué sucede en el receptor?

Cuando los empleados envían un mensaje encriptado (o sea, protegido con IRM), los datos adjuntos reciben la misma protección que el mensaje (Word, Excel, PowerPoint, así como a los archivos con formato .xps).

Proteger correos electrónicos desde Microsoft Office y IRMCuando el receptor abre el correo con permisos, le mostrará un mensaje en la cabecera del mensaje indicando el tipo de restricciones del mensaje.

En esta imagen puedes intuir que hay un mensaje en la cabecera del email, pero como una de las restricciones de IRM es precisamente la captura de pantallas, os enseño una foto hecha con móvil. Sí, ya se, no lo podéis leer, pero de eso se trata 

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.