Cómo evitar la suplantación de la identidad de tus usuarios

Prepara a tu empresa para trabajar sin contraseñas

Son muchas las empresas que se ven diariamente afectadas por brechas de seguridad que provocan el robo, secuestro y destrucción de la información confidencial. Todas estas brechas suelen tener un origen común: Contraseñas de usuarios comprometidas. 

En muchos casos (más del 52%), estas brechas son fruto de un error humano (usuarios usando las mismas contraseñas que utilizan cuando se registran en ciertas webs, abriendo correos electrónicos en los que se solicita iniciar sesión en un formulario fraudulento, usando contraseñas sencillas, etc..).

En efecto, el robo de contraseñas está siendo muy habitual y pone de manifiesto la importancia de proteger la identidad del usuario más allá de su contraseña, ya que con el tiempo acabará comprometida. Sin duda, una cuenta protegida únicamente con una contraseña es un objetivo fácil para los atacantes.

No todas las víctimas quedan en el anonimato

Recientemente ha salido publicada una noticia en los medios sobre el ataque de suplantación de identidad (phishing) que ha sufrido la empresa municipal de transporte urbano de Valencia (EMT). En este caso, los «hackers» enviaron unos correos en nombre de un directivo de la compañía a la jefa de administración en los que ordenaba el pago de varias operaciones financieras por valor de 4 millones de euros y lamentablemente la empleada confió realizando dichos pagos. Este tipo de estafas está siendo cada vez más relevante entre las empresas que no se protegen adecuadamente pero no salen a la luz por razones obvias (vergüenza). En este caso la empresa es pública y por ese motivo ha aparecido en los medios aunque en efecto , desde Softeng estamos viendo clientes que todavía no han apostado por protegerse, sufriendo casos similares.

¿Cómo puedes evitar que ocurra algo similar en tu empresa?

La solución

Puedes ayudar a prevenir algunos de los ataques de identidad adoptando una estrategia de capacitar a tus empleados para protegerse frente al phishing, pero lo que realmente te ayudará es que prácticamente sea irrelevante que te roben la contraseña, añadiendo un paso adicional para autentificarse.

La autenticación en dos pasos (denominada MFA) proporciona una capa adicional de seguridad a tu empresa, siendo un método de control de acceso que permite confirmar la identidad de un usuario para demostrar que es quien dice ser. Funciona mediante la solicitud de dos, o más, de los siguientes métodos de autenticación:

  • Un elemento que conoces (normalmente una contraseña o pin).
  • Un elemento del que dispones (un dispositivo de confianza , como un teléfono móvil o una llave digital).
  • Un característica biométrica que te identifica (una huella digital o tu rostro).
  • Una App en tu dispositivo, protegida, que permite al usuario autorizarse el acceso.

Con el uso de varios factores para verificar la identidad de un usuario, la inmensa mayoría de los ataques de robos de contraseñas quedan neutralizados puesto que su trabajo se multiplica exponencialmente al necesitar «hackear» más de un sistema al mismo tiempo para lograr el acceso.

La autenticación dos pasos es muy sencilla de utilizar e incluye la posibilidad de configurar ubicaciones de confianza (delegaciones, sedes,..) para mayor seguridad y comodidad de los usuarios.

La recomendación

Los consejos habituales sobre cambiar a menudo la contraseñas o que ésta sea complicada, realmente no sirven de nada frente a los millones de ataques que se sufren a diario (más de 300 millones de intentos de inicio de sesión fraudulentos dirigidos a los servicios en la nube de Microsoft). La idea es, si tu contraseña no te la ha robado nadie, para qué cambiarla? O.. si tu contraseña ya la tiene un hacker y no lo sabes, ¿por qué esperarse 2 meses a cambiarla?

Según los estudios, las soluciones de autenticación de múltiple factor bloquean el 99,9% de estos intentos de inicio de sesión no autorizados.

 ¿No crees que ha llegado el momento de incorporarlo en tu empresa?

¿Cómo puedes disponer de la autenticación en dos pasos?

Esta prestación viene incluida en la suscripción de Azure Active Directory Premium y en los paquetes que la contiene: Una solución que además de ayudar a garantizar el acceso a las aplicaciones y datos solo a las personas que realmente son quienes dicen ser, incluye la capacidad de aplicar restricciones más inteligentes mediante tres características clave:

  • Acceso condicional: Para limitar el acceso a aplicaciones desde el exterior de la empresa (basado en pertenencia a grupo, localización geográfica y estado del dispositivo).
  • Protección de identidad: Acceso condicional basado en riesgos. Para ello, se analizan comportamientos extraños (por ejemplo, ha iniciado sesión desde ubicaciones muy lejanas en un tiempo imposible, se intenta acceder desde un equipo no gestionado por la organización y otros).
  • Gestión de identidades privilegiadas: Administración y protección de cuentas de administrador, permitiendo asignar el rol de administrador a un usuario de forma temporal, alertando del cambio y supervisando su acceso a los recursos.

En definitiva, los «hackers» tienen cada vez más métodos a su disposición para obtener las credenciales de los usuarios y, en la mayoría de los casos, la acabará obteniendo.

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.

2.200 millones de passwords robados y expuestos en la red en una de las mayores fugas de datos: Descubre cómo proteger la identidad de tus usuarios

2200 millones de passwords robados y expuestos en la red en una de las mayores fugas de datos.

A mediados de enero los medios informaban de una brecha de seguridad récord que exponía 773 millones de cuentas de correo y 23 millones de contraseñas en la red, con el nombre de «Collection #1». Ahora lamentablemente esas cifras se han quedado cortas al descubrir hace escasos días, una nueva filtración de hasta 2.200 millones de nombres de usuarios y contraseñas robados, bajo el nombre de «Collection #2 to #5».

En las empresas, muchos de sus usuarios (por su comodidad para recordarlas), a menudo reutilizan el mismo password que usan para temas personales en aplicaciones y portales corporativos. Ante esta situación, la amenaza de seguridad para las organizaciones es enorme ya que existe el riesgo de que un ciberdelincuente obtenga una contraseña de cualquier empleado que realice este tipo de prácticas y pruebe de usarla para acceder a los datos de tu empresa.

¿Cómo saber si han robado tu contraseña?

Para saber si tu contraseña ha sido filtrada en Collections #2-5, los analistas del Instituto Hasso Plattner han creado una herramienta online. Únicamente tienes que introducir tu correo electrónico en el campo de texto y pulsar en el botón Check email address. Una vez hecho esto, el sistema procesará tu solicitud y te enviará un email con los resultados de sus comprobaciones.

Si quieres saber si tu correo electrónico está entre los afectados de la primera filtración Collection #1, puedes comprobarlo en la web de Have I Been Pwned desde este enlace.

No obstante, pueden haber robado la contraseña de cualquier usuario mediante phishing, o sea, el típico falso correo que suplanta un servicio conocido por el usuario, tal como un banco, una red social, etc, y que es el método más fácil y rápido de que un hacker lo obtenga. Así que, no estar en esas BD, no es garantía en absoluto de que no te hayan robado ya la contraseña.

2200 millones de passwords robados y expuestos en la red en una de las mayores fugas de datos.¿Cómo puedes proteger la identidad de tus usuarios?

La solución al quebradero de cabeza de los departamentos de IT ante estas amenazas de seguridad está en la nube y se llama Azure Active Directory (AAD).

AAD facilita a través de una identidad única (single sign-on) y protegida (mediante validación en 2 pasos y inteligencia artificial), un acceso seguro confirmando que los usuarios que intentan conectarse a las aplicaciones corporativas son quienes dicen ser.

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.

Descubre el secreto para migrar tus aplicaciones a Azure optimizando el consumo y mejorando su fiabilidad

El secreto para migrar tus aplicaciones a Azure optimizando consumo y mejorando fiabilidadEl pasado 5 de Octubre se celebró en Madrid la segunda edición del Microsoft Summit, uno de los mayores eventos que celebra la compañía de Redmond en el que clientes y partners de todo el territorio nacional se reúnen para analizar las claves de la Transformación Digital.

Softeng, como especialista en transformar digitalmente a las empresas usando la nube de Microsoft mediante Office 365 y Azure, participó con una ponencia de nuestro CEO, Carlos Colell, sobre los secretos de Azure PaaS que queremos compartir con vosotros.

La clave para optimizar tus aplicaciones en Azure

Si has subido tus aplicaciones a la nube en MVs de Azure (o lo estás valorando), tendrás ventajas como la agilidad, flexibilidad y ciertos ahorros. No obstante, las infraestructuras IaaS requieren ser gestionadas, mantenidas y si además se desea alta disponibilidad deberás añadir más MVs aumentando consumo y complejidad.

La era moderna en la nube y de la transformación digital no pasa por IaaS sino por aprovechar los beneficios que nos ofrecen los servicios Azure PaaS, los cuales eliminan la necesidad de mantener infraestructura subyacente, permitiéndonos focalizar en tareas de mayor valor y obteniendo de este modo una reducción de costes inmensa, así como una mayor disponibilidad de nuestras aplicaciones.

En esta ponencia no técnica, descubrirás cómo ahorrar decenas de miles de euros al año, detallando escenarios, porcentajes y claves para mover a PaaS tus aplicaciones web y de escritorio.

Si quieres descubrir todos los beneficios que te ofrece Azure contacta con nosotros y te asesoraremos ofreciéndote una estrategia integral cloud según tus necesidades.

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.

Si estás pensando en renovar tu Datacenter descubre cómo Azure te ayuda

Cuando a una empresa le fallan sus sistemas y por tanto, los usuarios no pueden trabajar con las aplicaciones de negocio, reina el caos absoluto. En ese momento,  estaríamos dispuestos a «vender nuestra alma al diablo»  para tenerlas de nuevo en funcionamiento pues los costes de oportunidad de tener a nuestros usuarios parados sin poder desempeñar su trabajo son simplemente dramáticos.

Por tanto, modernizar tu infraestructura y contar con un plan de protección de nuestros sistemas empresariales (servicios, aplicaciones y datos) frente a incidencias o desastres que interrumpen la actividad comercial de nuestras empresas (de tipo técnico, errores humanos o incluso naturales), es fundamental para cualquier tipo de organización.

Para ello, apoyándonos en Microsoft Azure,  hemos creado soluciones de recuperación ante desastres para proteger las aplicaciones, servicios y datos más críticos que tienes en tu empresa,  «duplicándolos» en la nube (y manteniéndolos sincronizados en todo momento) , para que tengas una réplica exacta y lista para entrar en acción.  De ese modo, cuando fallan los sistemas que tienes en tu empresa (aplicaciones, servicios y datos) , las réplicas que tienes en la nube empezaría a dar servicio a tus usuarios automáticamente, sin parada de servicio.

Estas soluciones ayudan a asegurar la continuidad de tu negocio (estando tus datos y aplicaciones más disponibles) y a que tu empresa sea tolerante a los típicos problemas de IT para que así sea más productiva y por tanto, más competitiva.

Seguridad y tranquilidad para tu empresa con nuestras soluciones en Azure

Soluciones de continuidad de negocio con Microsoft AzureMicrosoft Azure se ha constituido como la plataforma de nube más completa del mercado ofreciendo capacidades que nos ha permitido crear servicios que satisfacen las necesidades de tu empresa.

Las soluciones de protección y recuperación de las aplicaciones y datos de tu empresa que Softeng ofrece son seguras y flexibles, funcionando a la perfección con tu infraestructura local y con la escalabilidad necesaria para adaptarse a cualquier requisito que tenga una empresa en todo momento.

Por otro lado, la replicación geográfica que incorpora Azure ofrece redundancia de los datos entre regiones para garantizar el acceso a los mismos si se produce un desastre local.

Las soluciones de Softeng en Azure responden a las necesidades de tu empresa

  • ¿Tu empresa necesita un sistema de almacenamiento más fiable? Nuestra solución en Microsoft Azure proporciona almacenamiento seguro e ilimitado para tus archivos, evitando la inversión en cabinas de discos y sistemas de copia de seguridad. Gracias a su flexibilidad puedes ir aprovisionando rápida y fácilmente almacenamiento según sea necesario y pagar únicamente por lo que estés usando.
  • ¿Tienes tu infraestructura obsoleta y/o necesitas ampliarla?  La solución, en lugar de hacer una gran inversión en renovar o ampliar la infraestructura, mantenerla, consumir energía y tener una solución caduca y poco flexible, es crear esa infraestructura renovada pero en la nube, pagando solo por lo que necesites en cada momento.
  • ¿Quieres olvidarte de las cintas de backup?  Uno de los puntos más importantes para las empresas es tener bien resuelta la estrategia de copias de seguridad. Los servicios de Backup en la nube de Azure permiten a tu empresa proteger los datos que tienes en casa en otra ubicación y a bajo coste, pudiéndolos recuperar de forma rápida y sencilla. Además, las copias de seguridad incrementales, solo transfieren a la nube los cambios realizados en los ficheros, optimizando de este modo el almacenamiento y el ancho de banda. Olvida las cintas, los dispositivos de copia, las licencias de backups y el tener que llevar las cintas al banco. Ahora, con Azure, el banco está en la nube !
  • ¿Tu empresa necesita protección contra desastres? Como hemos comentado, te ofrecemos una solución de recuperación simple y automatizada en la nube que te ayuda a proteger la disponibilidad de tus aplicaciones (que deseas que permanezcan en casa), frente a fallos de todo tipo. Los planes de recuperación se adaptan a tus necesidades y te ayudan a restaurar el servicio  automáticamente, incluso en el caso de cargas de trabajo complejas.

¿Cómo te ayuda Softeng?

Softeng te ayuda a trazar y consensuar la estrategia más adecuada para que tu empresa se suba a la nube paulatinamente, por etapas, sin quebraderos de cabeza , con seguridad y empezando a tener ventajas, beneficios y ahorros desde el primer momento !

Adicionalmente, Softeng es una de las empresas españolas que más soluciones de Office 365 y Azure ha desplegado, con más competencias en España y uno de los primeros partners de Microsoft en conseguir la competencia Gold Cloud de Microsoft, avalada por los clientes de mediana y gran empresa en los que Softeng ha implantado con éxito Office 365 y a las certificaciones oficiales conseguidas por nuestros ingenieros especialistas en soluciones en la nube de Microsoft. Todo ello nos permite ofrecerte un servicio de total garantía.

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.

Cómo ampliar la infraestructura de tu empresa gracias a la nube con Microsoft Azure

Extiende tu red con Microsoft AzureEn la actualidad, las empresas necesitan soluciones que les permitan adaptarse y reaccionar rápidamente a los cambios del mercado. Contar con una infraestructura de IT flexible que se adapte al ritmo de tu empresa es la clave y Azure puede ser una solución muy adecuada.

No obstante, la mayoría de las empresas no presentan un escenario en el que un cambio total de su infraestructura a la nube sea lo más adecuado por lo que Azure te ofrece las soluciones híbridas. Con ellas puedes combinar tu infraestructura local con nuevos servidores y almacenamiento en la nube, permitiéndote extender tu centro de datos local cuando lo necesites y sin complejidad.

Soluciones híbridas: Alta disponibilidad y ahorro de costes

Los entornos híbridos te conceden lo mejor de los dos mundos ofreciéndote un mecanismo seguro, fiable, rápido y con bajo coste.

Con estas soluciones podrás:

  • Obtener escalabilidad,  ya que puedes extender tu centro de datos (mover o crear nuevos servidores) según tus necesidades.
  • Ofrecer un mejor servicio gracias a la alta disponibilidad de tus datos.
  • Ahorrar en costes de hardware y energía.
  • Ahorrar costes en soluciones de copias de seguridad.
  • Establecer planes de contingencia para tus datos locales.
  • Liberar espacio en tus recursos locales para mantener la información que no quieras subir a la nube.
  • Trabajar con aplicaciones híbridas alojadas en Azure y que se conectan a datos o servicios que tienes en local.
  • Reducir los tiempos de despliegue gracias a la gestión simplificada de Azure

¿Cómo conectar tu red local a la nube?

Conexión segura vpn site-to-site
Azure te permite conectar tu red local a la nube a través de un enlace vpn entre tu empresa y Microsoft Azure. De esta manera, los recursos de tu red local y los ubicados en la nube se comunican directamente y de forma transparente, convirtiéndose en una extensión de tu red.

Existen dos tipos de conexión, la estática que te permite conectar tu sede a Azure y la conexión dinámica que te ofrece la posibilidad de conectar varias sedes a Azure.

Extiende tu red con Microsoft Azure

Conexión privada con ExpressRoute
Esta conexión permite a las empresas conectar sus centros de datos directamente a Azure sin necesidad de usar una conexión pública de internet. Hasta Junio de este año el servicio adicional de ExpressRoute es gratuito.

¿Cómo te ayuda Softeng?
En Softeng te ofrecemos una estrategia integral cloud personalizada según tus necesidades y te ayudamos a gestionar y conectar de manera segura la red corporativa de tu organización con los servidores que decidas tener en la nube.

Asimismo, como especialistas en la nube de Microsoft, tanto en Office 365 como en Azure te ofrecemos soluciones personalizadas que te ayudarán a proteger tus datos, servidores, servicios y aplicaciones críticas.

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.

Escritorios Virtuales en la nube con Windows Azure

Escritorios Virtuales en Windows Azure

Coincidiendo con el lanzamiento de Windows Server 2012 R2, Microsoft anunció  un cambio en los términos de licencia de Windows Azure para permitir el uso de Remote Desktop Service (RDS) en máquinas virtuales Windows Azure (VM). De esta manera, Microsoft ofrece un escenario escalable y económico para que tu empresa pueda tener escritorios virtuales en la nube de Azure.

Remote Desktop Services (anteriormente llamado Terminal Services) utiliza un modelo similar a un pool de VDI, con un único usuario por escritorio y perfectamente adaptado para entornos de hosting compartido a través de licencias SPLA de Windows server y de la CAL de Remote Desktop. Asimismo,  las cal’s de RDS adquiridas a través de contratos de volumen con Software Assurance otorgan derechos de este tipo de escritorio no solamente en local sino también en la nube.

Con esta solución podrás montar un escenario completo de escritorios virtuales basados en RDS/Windows server directamente sobre los servicios de laas en Windows Azure.  La arquitectura no cambia mucho con respecto a como se haría en una infraestructura propia y además tu empresa se despreocupa del montaje de toda la plataforma de virtualización y se beneficia de un modelo de facturación que puede llegar al pago por minuto de uso.

Existen múltiples escenarios en los que utilizar esta solución, pero básicamente está orientada para el consumo de escritorios y/o aplicaciones a través de internet.

Las ventajas de esta solución son:

    • Solución Legal (frente a soluciones no legales como las VDA en la nube)
    • Fácil de desplegar
    • Alojamiento en diferentes localizaciones geográficas dependiendo de la ubicación de los usuarios
    • Geo-tolerancia a fallos
    • Pago por minuto de los recursos
    • Independencia de las redes propias o anchos de banda

Inconvenientes:

    • Peor escalabilidad que una arquitectura equivalente on premise
    • Poco viable para aplicaciones con fuertes dependencias del back-end
    • Menor flexibilidad o restricciones en los modelos de despliegue
    • Posibles limitaciones legales o en la soportabilidad  de algunas aplicaciones

Por otro lado, Microsoft está trabajando en un proyecto llamado Mohoro, con el que pretende ofrecer escritorios de Windows en una oferta como servicio. Este proyecto verá la luz probablemente en la segunda mitad del 2014.

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.

Cómo compartir contenido en tus redes sociales con Portal Builder

PortalBuilderRedesSociales.pngLas redes sociales son uno de los mejores aliados de las empresas ya que generan grandes vínculos con los clientes. Crear y compartir contenido de calidad en ellas, se ha convertido en una técnica imprescindible para fidelizar a los clientes y aumentar el ratio de visitas a la web.

Para ello, Portal Builder te ayuda con una nueva funcionalidad que te permite compartir los contenidos de tu web de forma automática y en las principales redes sociales, sin necesidad de tener que ir a cada uno de los portales.

A continuación te mostramos como hacerlo:

Desde la pantalla Compartir en redes sociales, a la que se accede desde el botón compartir de la barra de menú de Edit in place, puedes configurar Twitter, Facebook, Linkedin y Google Plus para compartir tus contenidos publicados.

CompartirRedesSociales.png

Tal y como muestra la imagen anterior, la pantalla te ofrece una previsualización de como se verá la publicación en las redes que has configurado, ofreciéndote la posibilidad de ajustar los textos, seleccionar las imágenes y añadir un comentario personalizado en cada una de ellas.

Con la facilidad para compartir contenido de Portal Builder y una buena estrategia de Marketing Online, tu empresa tiene el éxito asegurado! ¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.

SkyDrive Pro aumenta su almacenamiento y capacidades de colaboración

082813_1156_SkydrivePro1.pngMicrosoft ha hecho públicas en su blog oficial  una serie de mejoras significativas en SkyDrive Pro, que ayudarán a que los usuarios de office 365 sean más productivos y que os comentamos a continuación:

1- Aumento del espacio de almacenamiento
Los usuarios de Office 365 se beneficiarán de un aumento de 25 Gb en el espacio de almacenamiento frente a los 7 Gb que ofrecía el servicio actualmente.

2- Posibilidad de aumentar el almacenamiento para SharePoint Online
Los administradores de SharePoint Online pueden aumentar el espacio de SkyDrive Pro desde los 25 Gb actuales hasta los 50 o 100 Gb, para usuarios con necesidades de almacenamiento elevadas. Este espacio adicional tendrá un coste de 0,15€ por cada GB al mes.

3- Nueva vista
SkyDrive Pro incluye una nueva funcionalidad que se llama Compartir conmigo, una vista que permite encontrar fácilmente los documentos que otros empleados han compartido con el usuario, facilitando la colaboración entre los trabajadores de la empresa.

¿Qué es SkyDrive Pro?

Es el servicio de almacenamiento de documentos en la nube que las empresas facilitan a sus empleados (librerías de MySite) más una aplicación cliente que se ofrece tanto en las implementaciones locales de Office 2013 como en diversos planes de la versión Cloud en Office 365 y que puede conectar tanto con SharePoint 2010 como con SharePoint 2013.

Con SkyDrive Pro , los empleados pueden almacenar, sincronizar y compartir sus archivos con facilidad y seguridad.

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.

Escenarios en los que tener tu infraestructura en la nube es una buena opción

061213_1852_Escenariose1.png

Windows Azure  es una plataforma sólida y segura, que ofrece todo tipo de servicios de infraestructura para los departamentos de IT de las empresas, en pago por uso.

Windows Azure proporciona una infraestructura flexible que se adapta perfectamente a las necesidades cambiantes de tu empresa, pagando solo por lo que necesitas en cada momento. Además, te permite hacer el cambio a la nube paulatinamente y de forma transparente, combinando tu infraestructura local con nuevos servidores y almacenamiento en Azure.

En este post vamos a hablaros sobre los escenarios más adecuados para empezar a usar estos servicios de infraestructura en la nube (IaaS).

Escenarios óptimos para Windows Azure (IaaS)

  • Si tienes aplicaciones en hardware obsoleto:  Ahora puedes subir a la nube aplicaciones que tengas en servidores físicos obsoletos o sin garantía, evitando además los gastos de mantenimiento, energía e inversión en hardware . De este modo, adicionalmente, aumentarás la fiabilidad de tus aplicaciones.
  • Si necesitas extender tu red con nuevos servicios:  Con Azure puedes ampliar la red de tu empresa con nuevos servidores virtuales, creándolos en una sección segura en la nube conectada a tu empresa. Luego, los nuevos servidores virtuales se usan y gestionan como si estuvieran físicamente en tu empresa.
  • Si tienes aplicaciones con cargas variables:  Si tu aplicación tiene que responder ante picos de actividad variables y/o impredecibles, con Windows Azure podrás disponer de maquinas virtuales en la nube que pueden crecer o decrecer en número y capacidad, según necesites en cada momento.
  • Si necesitas más almacenamiento:  Windows Azure te proporciona almacenamiento seguro e ilimitado de archivos, evitando la inversión en cabinas de discos y sistemas de copia de seguridad. Además, la replicación geográfica te garantiza siempre la disponibilidad de tus archivos.
  • Si requieres protección contra desastres:  Es posible configurar soluciones que permitan proteger la disponibilidad de tus aplicaciones frente a fallos de todo tipo (conectividad de red, modificación no deseada o eliminación de datos , errores de hardware…), asegurando así la continuidad de tu negocio.
  • Si pretendes olvidarte de las cintas de backup:  Los servicios de Backup en la nube de Azure permiten a tu empresa proteger a bajo coste los datos de tus servidores locales, pudiéndolos recuperar de forma sencilla en caso necesario.
  • Si necesitas una gran potencia de cálculo a bajo coste:  En caso de necesidades elevadas para aplicaciones de negocio como SharePoint , SQL Server o tu ERP, puedes disponer de una infraestructura en la nube totalmente compatible en minutos y con el tamaño que requieras en cada momento, sin necesidad de realizar inversiones anticipadas en hardware y licencias (en los casos de SharePoint y SQL Server), evitando costes de mantenimiento y obteniendo importantes ahorros energéticos.
  • Si requieres entornos de pruebas:  Tu empresa pueda contar con la infraestructura de Windows Azure para desplegar laboratorios de desarrollo y pruebas en la nube en cuestión de minutos,  durante el tiempo que requieras y sin necesidad de invertir en activos.

En cambio, si tu empresa está pensando en actualizarse a nuevas versiones de los productos de productividad Microsoft como Exchange, Lync, Office y SharePoint (o de adquirirlos por primera vez), sin duda te interesa conocer Office 365.  Office 365 proporciona estas aplicaciones en la nube directamente como servicio, por lo que no debes preocuparte de temas de infraestructura, mantenimientos ni actualizaciones.

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.

Te damos las claves para el éxito de tu Web

what-is-quality-content-640x483.jpgLos ingredientes principales para tener éxito online son la generación de contenido de calidad , usar inteligentemente las redes sociales y la optimización para buscadores (SEO).

En este artículo, sin entrar en temas técnicos, te damos consejos para que puedas conseguirlo.

1 – Contenidos de calidad

No hay duda de que las técnicas o buenas prácticas empleadas de SEO ayudan a la visibilidad de nuestro sitio web y traen nuevos visitantes. No obstante, el contenido bien redactado, especializado en el tema que trata y que, en definitiva, está a la altura de lo que exige el público, es el que mantiene a los visitantes fieles a nuestro sitio proporcionándonos lo siguiente:

  • Confianza y reputación: Un contenido relevante y renovado con frecuencia aporta valor al cliente potencial y proporciona confianza, fidelización y reputación online.
  • Mayores conversiones: El contenido de calidad tiene una influencia directa en las ventas ya que no solo describe un producto o servicios de una empresa, también puede convertir a un visitante en cliente. El objetivo de una buena estrategia de redacción del contenido es conseguir que el lector comprenda por qué y cómo usar su servicio o producto.
  • Mejor posicionamiento natural: Los buscadores están centrando todos sus esfuerzos en encontrar y proporcionar en sus resultados contenidos informativos y de calidad, alejándose de aquellos que tienen un carácter puramente comercial o publicitario. En el caso de Bing y Google, los dos buscadores luchan para combatir el spam y favorecer los contenidos de calidad con nuevos algoritmos.

2  -El papel de las redes sociales

Las redes sociales y los blogs crecen a pasos agigantados a nivel mundial y los hábitos de los usuarios están experimentando cambios significativos en este sentido. Asimismo, los buscadores han ido perfilando sus algoritmos a demanda de las necesidades de estos nuevos usuarios, premiando con mejores posiciones y reputación online, a aquellos artículos en los que se identifique al autor del artículo. Es por este motivo que, a medida que los buscadores van evolucionando, las empresas han de ir cambiando sus estrategias y encaminarse hacia un marketing más viral añadiendo la compartición de contenidos en redes sociales y blogs.

3 – Optimización ténica SEO

Aparte de todo lo anterior, si quieres obtener mejores resultados en SEO puedes contratar a una agencia que te ayude continuamente a hacer los cambios técnicos en tu web o alternativamente, no preocuparte mucho más si ya estás usando Portal Builder para gestionar tu site. Recuerda que Portal Builder te ofrece optimización automática de serie y utilidades adicionales que, con buenos contenidos, te permiten aparecer mejor posicionado en los buscadores.